Influencia romano-germánica en el derecho tributario latinoamericano y, en particular, en la doctrina chilena. Análisis sincrónico y diacrónico para la discusión dogmática de hoy

30 diciembre 2019

Resumen

Este artículo presenta un estudio del impacto de las doctrinas romano-germánicas en el derecho tributario latinoamericano y, en particular, su influencia en el pensamiento de autores chilenos, distinguiendo aquellas discusiones que pueden ser incorporadas al debate actual, de aquéllas que solamente pueden ser consideradas como un antecedente histórico. Partiendo del análisis coherente y sistemático de las principales doctrinas romano-germánicas, se establecerá, primero, la forma como fueron reconocidas en Latinoamérica y, segundo, la influencia que han generado en autores chilenos antiguos y de generaciones posteriores, determinando la presencia de escuelas dogmáticas o, simplemente, la elaboración de estudios que intentan organizar un cuerpo ordenado de conocimiento. De acuerdo con lo anterior, los resultados esperados se centran en establecer que las doctrinas romano-germánicas no fueron reconocidas en América Latina considerando sus diferencias metodológicas, teniendo un impacto en los criterios argumentativos de las nuevas generaciones de autores chilenos.

Autores

Antonio Faúndez